Desempleo juvenil impacta salud mental de los padres en España

El desempleo juvenil en España no solo golpea a los jóvenes, sino también aumenta los síntomas depresivos en padres, especialmente si tienen bajo nivel educativo.

Un estudio europeo publicado hoy por el Centro de Estudios Demográficos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha revelado que los padres cuyos hijos se encuentran en situación de desempleo presentan más síntomas de depresión en comparación con aquellos cuyos hijos están ocupados, incluso cuando ya no viven con ellos. Esta investigación, que es de gran relevancia ya que destaca la conexión entre la salud mental y el desempleo en la familia, muestra un impacto todavía más significativo en el caso español, particularmente cuando el nivel educativo de los padres es bajo. El estudio ha analizado datos de un total de 14.566 personas de 50 años o más en ocho países europeos.

Resultados del estudio

El estudio abarcó una muestra de más de 14,000 adultos mayores de 50 años procedentes de ocho países europeos, incluyendo España. Los resultados muestran que los padres de hijos desempleados tienen una mayor propensión a sufrir síntomas depresivos, reflejando cómo el desempleo no afecta únicamente al individuo directamente involucrado, sino que también tiene consecuencias psicosociales en su entorno familiar. Este fenómeno se observa con más intensidad en España, donde el desempleo juvenil ha sido una preocupación persistente.

Impacto en la salud mental en España

En el contexto español, el estudio identifica que el nivel educativo de los padres juega un papel crucial en el grado de impacto emocional que experimentan. Padres con un nivel educativo bajo tienen más dificultades para afrontar el desempleo de sus hijos, posiblemente debido a menores recursos económicos y sociales. Esto resalta la necesidad de políticas públicas que aborden no solo el desempleo, sino también su impacto en la salud mental de las familias.

Relevancia del estudio

El estudio del Centro de Estudios Demográficos en la UAB subraya la importancia de considerar el bienestar mental de las familias en el diseño de estrategias de empleo a nivel europeo. A medida que las economías europeas continúan recuperándose de crisis económicas, los hallazgos de esta investigación podrían ser fundamentales para que los formuladores de políticas comprendan el alcance del desempleo en la sociedad.

“El desempleo afecta más allá de las personas que lo sufren directamente; sus repercusiones se extienden a sus familias, influyendo en su salud mental de manera significativa”, afirma uno de los autores del estudio.

  • El estudio revela que los padres con hijos desempleados tienen más síntomas de depresión.
  • El impacto es mayor en aquellos con un nivel educativo bajo, especialmente en España.
  • Se analizaron datos de 14,566 personas mayores de 50 años de ocho países europeos.
  • Los resultados destacan la importancia de considerar la salud mental en políticas de empleo.
  • El estudio fue realizado por el Centro de Estudios Demográficos de la UAB.