Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Dólar oficial a $365 y ganancias del mercado informal a 12,4%?

DALL-e Consigue dólares ahora en el mercado de cambio informal con las mejores tarifas, mantente informado sobre la cotización del dólar en tiempo real con el Banco Central de la República Argentina.Dólar

Una vez más el mercado informal lleva la delantera a los mecanismos tradicionales de negociación. De acuerdo a Infobae, el dólar oficial cierra el día en $365. Sin embargo, en el mercado negro el dólar es negociado a $680 y, logrando mayor ganancia, esa cifra da una tasa de retorno del 12,4%. Esta situación genera preocupación ya que ahuyenta los inversionistas institucionales.

¿Cuáles son los orígenes de la diferencia entre el precio oficial y el precio negociado en el mercado informal?

La diferencia entre el precio oficial del dólar y el precio negociado en el mercado informal tiene sus orígenes en el sistema económico argentino, que busca establecer prácticas no reguladas de compraventa de divisas. El mecanismo informal de compraventa, conocido como el “mercado negro” se aprovecha de las desigualdades de oferta y demanda, por lo general alimentadas por los controles impuestos por las autoridades monetarias. Esta distorsión entre el mercado oficial y el mercado informal tiene el potencial de generar una gran desventaja para algunos sectores, como el de los inversionistas institucionales, que quedan expuestos a los vientos que guían el mercado informal.

Aunque el Estado es el responsable de imponer medidas para contener el mercado informal, muchas veces estas acciones no tienen el efecto deseado. Esto se debe, en parte a la diferencia de precios que se ve en el mercado oficial y en el mercado informal. Las personas a las que les interesa comprar dólares en Argentina buscarán venderlos en el mercado informal si el precio es más alto que el oficial. Esto se debe a los altos precios de oferta y la baja oferta de dólares en el mercado paralelo con respecto al oficial. Los inversionistas institucionales tienen poco poder para contrarrestar esta tendencia, debido a que su presencia en el mercado oficial es limitada.

En última instancia, la naturaleza del mercado informal crea una situación en la que los inversionistas institucionales tienen poco control sobre el escenario económico argentino. Esto se debe a la falta de regulación en el mercado informal que permite que los precios alcancen cifras que son muy diferentes al oficial. La situación actual de la economía argentina indica que el dólar oficial cierra al día en $365, mientras que el mercado informal está negociando el dolar a un precio de $680, generando una tasa de rentabilidad del 12,4%.

¿Qué estrategias han implementado los inversionistas institucionales para hacer frente a la oleada de precio del mercado informal?

Para hacer frente a la oleada de precios del mercado informal, los inversionistas institucionales han implementado varias estrategias. Por un lado, han intensificado los controles a los procesos de descarga y carga de divisas para limitar la cantidad de monedas libres que entran y salen del país y, de esta forma, disminuir el precio del dólar informal. Estas medidas ayudan, aunque no siempre de forma significativa, a lograr una mayor estabilidad en el precio oficial. Por otro lado, otra de las estrategias que los inversionistas institucionales han tomado es invertir en otros activos financieros alternativos. Estos pueden ser de la tasas de interés del Tesoro de Estados Unidos, bonos y también materias primas. Esto permite minimizar el impacto que tendrían los cambios en el mercado informal.

Finalmente, los inversionistas institucionales también buscan invertir en una cartera diversificada. Esto les permite reducir la dependencia de un único activo financiero y distribuir la exposición a la volatilidad de los precios. Esta estrategia, combinada con la limitación de los flujos de divisas y la inversión en otros instrumentos financieros, ha contribuido en gran medida a la estabilidad en los precios. Aunque los precios del mercado informal siguen siendo difícilmente predecibles, los inversionistas institucionales han encontrado maneras de gestionar la volatilidad y proteger sus inversiones.

¿Cómo contribuyen estos mecanismos alternativos de negociación al incremento y desarrollo de la economía?

Estos mecanismos alternativos de negociación contribuyen a la economía al proporcionar una fuente alternativa para obtener divisas extranjeras a una tasa de retorno mucho mayor que la oficial. Esto puede ser beneficioso para los inversionistas que buscan una alternativa más rentable a los activos tradicionales. Sin embargo, el hecho de que las tasas de retorno siguen siendo mucho más altas en el mercado informal puede tener un impacto negativo en la economía a largo plazo. Al alentar a los inversionistas a buscar una mejor rentabilidad en el mercado informal, se disuaden de invertir en el mercado oficial, la cual sostiene a la economía.