Europa en alerta ante amenaza de opioides sintéticos nitazenos

La alerta ante los nitazenos crece en Europa. ONU y EUDA resaltan el riesgo de estos potentes opioides y exhortan a la vigilancia y prevención eficaz.

El fentanilo, una potente droga que ha devastado numerosas comunidades en Estados Unidos, aún no ha logrado establecerse del todo en Europa debido a los efectivos sistemas de alerta y vigilancia en el continente. Sin embargo, hay creciente preocupación sobre la posible aparición de otros opioides sintéticos, conocidos como nitazenos, que están llamando la atención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Agencia Europea de Drogas (EUDA). Estas entidades han destacado la amenaza en sus informes sobre drogas de 2024, subrayando la importancia de estar preparados ante la potencial llegada de estas sustancias al mercado europeo.

¿Qué son los nitazenos?

Los nitazenos son un grupo de opioides sintéticos que han comenzado a emerger como una preocupación global. Estas sustancias son de gran potencia y su consumo puede ser extremadamente peligroso debido al alto riesgo de sobredosis. Aunque hasta ahora no han tenido un impacto significativo en Europa, su capacidad de peligro es similar, o incluso superior, a la del fentanilo. La Unión Europea, alertada por sus informes consultados, considera crucial prevenir la circulación de estos compuestos peligrosos.

El papel de la ONU y la EUDA

La ONU y la EUDA han jugado un papel vital en la identificación y evaluación de los nitazenos como una nueva amenaza para la salud pública. Ambas organizaciones han expresado su preocupación a través de reportes que evidencian el aumento del tráfico y uso en otras regiones, sugiriendo que Europa no está inmune a la llegada de tales sustancias. Esta preocupación se refleja en las recomendaciones para intensificar los esfuerzos de monitoreo y educación pública sobre los riesgos asociados a estos opioides sintéticos.

Impacto potencial en Europa

La estructura regulatoria europea ha sido efectiva en prevenir la entrada de fentanilo a gran escala. No obstante, el surgimiento de nitazenos podría desafiar este éxito. Si bien hasta ahora se han registrado pocos incidentes relacionados, expertos apuntan a que la preparación y concienciación son esenciales para evitar consecuencias devastadoras. La colaboración internacional para el monitoreo y control será fundamental en el manejo de esta posible crisis.

  • El fentanilo aún no ha penetrado de manera significativa en Europa gracias a sistemas de vigilancia y alerta efectivos.
  • Los nitazenos son similares al fentanilo en términos de peligrosidad y están generando preocupación entre entidades globales.
  • La ONU y la EUDA han incluido a los nitazenos en sus informes sobre drogas de 2024, subrayando su potencial peligro.
  • La prevención y concienciación son claves para evitar la expansión de los nitazenos en Europa.
  • La colaboración global y el monitoreo continúan siendo estrategias esenciales para enfrentarse a la amenaza de los opioides sintéticos.