Residencia en México: Requisitos, Proceso y Gestión

Descubre por qué y cómo obtener la residencia en México. Conoce los requisitos, tipos de residencia, proceso de solicitud y más. ¡Vive legalmente en México!

Existen diferentes razones por las que las personas deciden solicitar la residencia en México. Los escenarios más comunes son los siguientes:

  • Planea jubilarse en México o ya está jubilado y quiere mudarse aquí.
  • Es dueño de una casa o tiene la intención de comprar una en México.
  • Vive en México parte del año y no desea la molestia y el riesgo de utilizar un permiso de visitante para sus estancias regulares aquí.
  • Desea hacer un cambio significativo en su estilo de vida y trabajo y trasladar su situación de vida a México.
  • Se muda a México principalmente por motivos laborales, generalmente bajo un contrato de trabajo formal.

Requisitos para obtener la residencia en México

Cuando haya tomado la decisión de solicitar la residencia legal en México, deberá considerar qué ruta utilizará para solicitarla.

  • Nuestro artículo sobre las rutas principales para obtener la residencia mexicana resume las rutas principales que la mayoría de las personas utilizan.
  • La mayoría de las solicitudes se realizan a través de la ruta de “solidez económica”, es decir, demostrando que tiene suficientes fondos para mantenerse aquí.
  • Si tiene ciertos tipos de conexiones familiares en México, puede solicitar la residencia a través de las reglas de “Unidad Familiar”.
  • Si sus ingresos o ahorros son insuficientes debido a los requisitos de calificación actuales, puede haber otras rutas que podrían estar disponibles para usted.

Tipo de residencia en México

México ofrece dos tipos principales de residencia: Residencia Temporal y Residencia Permanente.

La residencia permanente se puede obtener sin tener residencia temporal primero, pero las situaciones que lo permiten son muy limitadas y, por lo tanto, la mayoría de los solicitantes comienzan con una residencia temporal. Después de cuatro años consecutivos de tener residencia temporal, puede solicitar el cambio a residencia permanente.

  • Obtenga más información sobre la diferencia entre la residencia temporal y permanente.
  • Si es una pareja que solicita la residencia permanente juntos, lea esto.
  • Tenga en cuenta que la residencia temporal no incluye automáticamente el permiso para trabajar en México; esto debe solicitarse y otorgarse por separado.

Proceso de solicitud de residencia

Cuando haya determinado cómo calificará y qué tipo de residencia solicitará, puede comenzar el proceso de solicitud.

  • La mayoría de las solicitudes de residencia deben comenzar en un Consulado Mexicano en el extranjero.
  • Si su solicitud a través de un Consulado Mexicano en el extranjero tiene éxito, se colocará una etiqueta de visa de residencia en su pasaporte. Esta etiqueta debe ser cambiada por una tarjeta de residencia en México antes de la fecha de vencimiento de la visa, por lo general, seis meses después de su fecha de emisión.
  • Las solicitudes de Unidad Familiar y las solicitudes a través de procedimientos especiales se pueden realizar en una oficina de inmigración en México.
  • Si su solicitud es una de las pocas que se pueden hacer en una oficina de inmigración en México, cambiará su permiso de visitante (u otro tipo de visa que pueda tener) por una tarjeta de residencia en el país.
  • Obtenga más información sobre las tarifas gubernamentales para los permisos de residencia y los plazos típicos para obtener la residencia en México.

Renovación de la tarjeta de residencia y cambio a residencia permanente

Cuando obtenga su tarjeta de residencia, adquirirá ciertos derechos y obligaciones legales como residente en México y deberá administrar su estatus continuo. Por lo tanto:

  • En la mayoría de los casos, su primera tarjeta de residencia temporal se emite por solo un año.
  • Después del primer año, puede solicitar renovar su residencia temporal por 1, 2 o 3 años más.
  • Después de tener residencia temporal durante cuatro años consecutivos, puede solicitar el cambio a residencia permanente.
  • Si no desea residencia permanente, puede permitir que la tarjeta de residencia temporal expire y reiniciar el proceso con un año de residencia temporal.
  • Las tarjetas de residencia permanente emitidas a personas mayores de 18 años nunca caducan. Los menores de edad deben renovar periódicamente sus tarjetas de residencia permanente hasta cumplir los 18 años.

Las tarjetas de residencia temporal emitidas por oficinas de inmigración en México a extranjeros casados con nacionales mexicanos se emiten por dos años. Las tarjetas de residencia temporal otorgadas a través de este Procedimiento Especial temporal se emiten por cuatro años.

Uso y gestión de la tarjeta de residencia en México

Su tarjeta de residencia en México sirve como una forma de identificación oficial en el país y puede ser aceptada en el extranjero como una forma de identificación emitida por el gobierno.

  • Debe presentar su tarjeta de residencia al ingresar a México y cada vez que salga del país.
  • Si es residente temporal, deberá administrar las renovaciones para mantener vigente su estatus de residencia legal.
  • Debe notificar ciertos cambios en sus circunstancias personales en la oficina local del Instituto Nacional de Migración.
  • Si pierde su tarjeta de residencia o se daña y no se puede usar, deberá solicitar un reemplazo.

Para más detalles, lea nuestro artículo sobre cómo administrar su tarjeta de residente y su estatus de residencia en México.

Obtenga más información sobre la residencia en México

Mexperience publica información y recursos para ayudarlo a aprender cómo solicitar y obtener la residencia legal en México:

  • Aprenda sobre las rutas principales para obtener la residencia legal.
  • La diferencia entre los permisos de residencia temporal y permanente.
  • Criterios financieros para la residencia en México.
  • Límites de tiempo en los permisos de visitante y residencia en México.
  • Derechos y obligaciones cuando tiene residencia legal.
  • Cómo renovar su permiso de residencia.
  • Residencia temporal: vencimiento y renovación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *